Bicicletas: hay que tomar conciencia de la seguridad

http://prenser.com/3087/Bicicletas_hay_que_tomar_conciencia_de_.html

Un estudio realizado en España señaló que el traumatismo craneoencefálico es la principal causa de muerte en accidentes de bicicleta. Reveló también que el 90% de estos casos se pueden evitar con el uso de casco.

La bicicleta es un medio de transporte que contribuye a lograr una mejor calidad de vida en las personas y favorece al medio ambiente evitando la contaminación. Su uso es cada vez más frecuente y es por eso que la sociedad debe tomar conciencia sobre la seguridad vial para evitar accidentes.

Circular por las zonas habilitadas para bicicletas puede disminuir la gravedad de los accidentes. Existen lugares en Capital Federal para realizar ciclismo en ámbitos adecuados y totalmente seguros tales como El Parque General Belgrano, también conocido como Circuito KDT. Sin embargo, los ciclistas prefieren transitar en lugares cercanos a sus viviendas y no transportarse a estos lugares, por lo que no implica una solución.

El ciclista debe conocer que la bicicleta es un medio de transporte que implica tener en cuenta la seguridad al momento de transportarse. No solo debe utilizar el casco sino también el resto de los accesorios adecuados. En el año 2004, la Ley Nacional N° 25965 estableció una cantidad de requisitos para los ciclistas. Según la ley, es indispensable que el vehículo tenga un sistema de rodamiento, dirección y freno eficaz, espejos retrovisores en ambos lados; timbre o bocina y que el conductor lleve puesto un casco protector.

El requerimiento más resistido es el uso del casco. Según un estudio realizado por el Departamento de Urgencia del Hospital Fernández ntre enero del año 2000 y junio del 2006, el Centro de Emergencias recibió 1.045 víctimas de accidentes con la bicicleta. Un 80% de las víctimas no llevaba casco. Dado que el uso de este reduce hasta en un 88% las lesiones del sistema nervioso tales como el TCE, la principal medida de prevención debe ser la promoción de su uso.

Los cascos operan absorbiendo el choque cinético de un impacto reduciendo la cantidad de energía que viaja por el cerebro. La mayoría no lo utiliza porque le resulta incómodo, le da calor, no lo encuentra necesario o no está a la moda. Pablo Turazzini trabaja en uno de los puestos de Ecobici del Gobierno de Buenos Aires y asegura que aproximadamente 3 de cada 10 personas que retira bicicletas utiliza el casco. Agregó también que los extranjeros suelen usarlos más.

La Asociación Española de Pediatría publicó un estudio en el que se destaca que una de las principales causas de muerte en los accidentes de bicicleta es el traumatismo craneoencefálico o “golpe de cabeza”. En la Argentina ocurre algo parecido. “Recibimos muy seguido jóvenes con traumatismos a causa de accidentes en bicicleta. Si bien las extremidades y la cara son zonas propensas a lesionarse, casi un 30% sufre traumatismo craneoencefálico”, explica Agustín Viola, residente del Hospital Garrahan.

CESVI, Centro de Experimentación y Seguridad Vial, considera que el uso del casco tanto en bicicletas como en motocicletas es equiparable con el uso del cinturón de seguridad en los vehículos. Son fundamentales para proteger a los conductores y ocupantes y evitar lesiones graves e incluso la muerte.

Una bicicleta es un vehículo vulnerable frente a los automóviles ya que en un accidente siempre será el cuerpo el que reciba los golpes directos. Por eso hay que ser conscientes de las limitaciones en velocidad, reacción o frenada y, por sobre todo, utilizar los accesorios reglamentarios como el casco.
– See more at: http://prenser.com/3087/Bicicletas_hay_que_tomar_conciencia_de_.html#sthash.oT3iIS53.dpuf

Deja un comentario